PESCA DE LOBINA

Pesca de Lobina


Descripción:
A veces se le confunde con la lobina blanca y la lobina moteada, es fácilmente distinguible
porque su mandíbula superior se extiende hasta o más alla del ángulo posterior del globo
ocular. La configuración de su aleta dorsal lo diferencia de la lobina moteada. Además el
moteado por debajo de la banda lateral esta poco desarrollado.

Distribución:
Se encuentra distribuido ampliamente en México, así como en otras partes del mundo. Se le puede encontrar en ríos, lagos o presas.

Desarrollo:
Las actividades de desove se presentan en el noreste de México en Abril y Mayo. El macho se encarga de cuidar el nido, que puede ser de unos 70 cm. de diámetro unos 15 cms. de profundidad. Los nidos se encuentran por lo general dentro de 4 mts. de la orilla del agua. La hembra deposita entre 4,000 a 14,000 huevos por kg. de peso. Una vez terminada la fecundación de los huevos, el macho cuida el nido ahuyentando a la hembra y a otros intrusos. EL macho cuida los huevos por un período de 5 a 10 días. Una vez que salen los alevines,estos se agrupan en cardúmenes muy compactos, y se separan cuando llegan a una longitud de 1 pulgada.

A la lobina se le puede encontrar en aguas poco profundas y con hierbas, en donde pueden encontrar alimento y refugio. Su alimento natural incluye crustáceos, insectos, langostinos,ranas y peces.

Valor como deporte:
La lobina atacará casi cualquier cosa que entre en sus dominios. Los señuelos pueden ser plásticos, cucharas, curricanes, brujas, lombrices de hule. Se pueden utilizar en gran variedad de colores y tamaños.

Entendiendo a la lobina:

Vista:
La lobina tiene un muy agudo sentido de la visión y puede ver muy bien en casicualquier
condición del agua, así como para ver de noche. ¿ Que tan bien puede la lobina ver de noche? Por ejemplo, algunas veces en luna llena cuando realmente se pone claro por la luz de la luna, la lobina puede ver demasiado bien. Los ojos de la lobina tienen los conos y bastones que naturalmente se ajustan bajo diferentes condiciones de luz. Otro factor es que la lobina no tiene párpados, siendo uno de los motivos por los cuales busca cubierta durante los días con sol brillante. La lobina puede ver en el agua en casicualquier condición, pero cuando esto se ve afectado, lo otros sentidos entran en acción.

Oído y Sensación:
El oído y sensación en la lobina son sinónimos, en otras palabras la lobina escucha y siente las vibraciones de los diferentes sonidos y movimientos en el agua. Diferentes sonidos causaran ondas distintas que mandaran vibraciones y la lobina es familiar a ciertos sonidos y vibraciones que provienen de alimentos vivos, así como sentir cualquier desplazamiento de agua en su proximidad causada por el más ligero movimiento.

Veamos un ejemplo. La presentación estilo Carolina tiene diferentes objetivos más alla de
patrón y técnica, la parte más crucial de este estilo es el sonido que esta en él. Una de los
alimentos preferidos por la lobina es el langostino. Cuando un langostino se mueve en el agua,causa un sonido de clic (vibración) desde su cartílago en su cola. El sonido manda unavibración a través del agua y alerta a la lobina de que una fuente natural de alimento esta en elárea, la lobina se acerca a este sonido; y si la presentación del señuelo es adecuado,
posiblemente se podrá capturar a la lobina. La lobina cuenta con sistema natural de radar quele permite ubicar cualquier movimiento o sonido hecho dentro del agua. Cuando usted trabajo con el estilo Carolina en el agua, el movimiento más ligero del clickeador ya sea de esferitas de vidrio, plástico, bronce, cámaras de postas, etc. El sonido producido ha sido diseñado para imitar el movimiento (vibración) de un langostino vivo.

Cuando se trata de sonido en los señuelos, como los Rat-L-Traps, Cordell Spots, Brujas con ruido, etc. El sonido viaja más lejos en el agua que el desplazamiento de la misma causada por el señuelo. La razón por la que los señuelos que producen sonidos, es que la lobina los puede escuchar a grandes distancias y viajará a investigar el origen del sonido, entonces en las cercanías del señuelo los sentidos de la vista y gusto tendrán preferencia sobre los del oído y sensoriales.

Gusto y olfato:
La lobina cuenta con papilas del gusto fuera y dentro de su boca. De tal manera que la lobina puede probar un objeto antes de llevarlo a su boca. El gusto y el olfato nuevamente se pueden considerar sinónimos ya que la lobina prueba y olfatea al mismo tiempo. ¿ Que tan agudos son los sentidos del gusto y del olfato en la lobina?

Hace algunos años se hizo un estudio en los sentidos del gusto y olfato de la lobina en un
tanque de 400 litros de agua. En este estudio la lobina fue capaz de detectar (olfatear /
degustar) 1 docientosavo de una gota de una substancia en el tanque de agua. Si la lobina puede olfatear un señuelo que no le es placentero o aceptable a su gusto u olfato, no lo pondrá en su boca o lo escupirá en 1 a 3 segundos (poco tiempo para ensartarla con el anzuelo), pero si la lobina acepta el sabor y lo pone en su boca, lo pondrá mantener en ella por unos 30 segundos antes de escupir el señuelo (tiempo más de suficiente para ensartar el anzuelo).

Basándose en lo anterior, para evitar esos piquetes rápidos y terminar sin capturar ninguna lobina, los siguientes consejos pueden ayudar para mejorar su día de pesca.

1.- Siempre lavarse las manos antes de salir de pesca.

2.- Llene el tanque de gasolina de la lancha desde una noche anterior.

3.- Use atrayentes de olores naturales o las ya probadas que funcionan.

4.- Use jabón sin olor o un neutralizador de olores.

5.- Lavese las manos después de usar el repelente o bloqueador solar.

6.- No permita que los señuelos adquieran olores extraños (gasolina, aceite, etc.).


TORNEO EN PRESA EL PALMITO

La presa el palmito se encuentra en el estado de Durango, caretera Durango Parral, ahi donde hace un entronque para ir a Torreon, y esta presa forma parte del serial de 4 fechas que se realizan aca en durango, donde participan, Torreon, Durango, Parral, Zacatecas y algunos otros estados

lobina de 2.600 kg. presa el cuchillo

LA LOBINA Y LA PRESION ATMOSFERICA


Todos sabemos que la presión atmosférica influye mucho en nuestro día de pesca según
lo que nos han dicho los pescadores con mas experiencia que nosotros, si aprendemos a conocer un poco mas de este tema tal vez esto nos ayude a comprender mas a estos depredadores. Este es un tema interminable y que nunca vamos a terminar de aprender de cómo funciona y el porque de esto. 

En estos años que he compartido con mi equipo los momentos mas intensos y
emocionantes de la pesca deportiva hemos aprendido un poquito mas acerca de este tema,todos estamos de acuerdo en que la lobina deja de comer o de atacar a sus presas cuando sube la presión atmosférica, pero por que ocurre esto? 

Cuando la presión se mantiene alta por varios días, es decir por arriba de la media y luego se acerca un frente que no necesariamente tiene que ser un frente frió si no también un frente cálido o húmedo y se presenta con algo de viento a diferentes temperaturas con nubes, disminuirá la presión atmosférica drásticamente y no me refiero a que baje a niveles mínimos si no a el cambio de presión tan drásticamente presentado. 

Esto ocasionara una activación no solo en la forma de comer si no también en emigraciones rápidas y cortas en el habitad de la lobina así como también en su temperamento.  En el momento en que la presión atmosférica sube no solo afecta a la lobina si no también a sus vecinos de aguas dulces como bagres, carpa, mojaras y también a los alevines, sardinas y plantas que se encuentran en ese lugar, es así como toda la cadena alimenticia se frena afectando mas a unas especies que a otras. 

En el momento en que la presión atmosférica se incremente las lobinas tienden a buscar aguas mas profundas y mantenerse casi inmóviles en este cambio drástico de la presión atmosférica que no solo afecta a la vejiga natatoria de la lobina si no también afecta a el intestino de esta, es por eso que busca las profundidades hasta que pase este fenómeno o hasta que su sistema digestivo y de flotación se normalicen, le podemos poner toda la caja con todos nuestros señuelos sin que intente comerlos a no ser de que las provoques pasándoles a corta distancia tu señuelo provocándole que ataque por disgusto y no por hambre. 

Los señuelos que pueden funcionar para condiciones de alta presión y trabajándolos en forma muy muy lenta y en repetidas ocasiones por el mismo lugar hasta como en 7 o hasta 10 veces por el mismo lugar son:  Señuelos pesados y de mucha profundidad como jigs, paletones, lombrices, y hasta rat-l-traps trabajados en forma de yo-yo golpeando el fondo con ellos y dejándolos suspender de vez en cuando deteniendo su recobro. 

En cuanto el cielo se empiece a medio oscurecer con nubes y el aire este aumentando su
velocidad poco a poco es señal de que la presión atmosférica tiende a bajar es en este
momento en que la lobina se tornara agresiva y con hambre y comerá o atacara lo que este a su paso y podremos pescarlo mas fácil y rápidamente con señuelos como: 

Brujas de preferencia en colores muy oscuros como negros o watermelon. Rat-l-traps,
paletones de 2 a 4 pies de profundidad, señuelos de mucho ruido y de superficie como
torpedos y crazy bugs, es muy recomendable usar señuelos multi filos trabajados a distintas velocidades entre los palos y entre los bordos de la presa o también entre la hierba . 


Otros factores que para mi gusto personal son tan importantes como la presión atmosférica son el viento, y la intensidad de luz que penetra en el agua. 

Muchos pescadores al sentir algo de viento soplando por el horizonte se regresan a el botadero
ya que no les gusta o no practican el casteo ni en contra ni a favor del aire, pero por el contrario cuando sopla el viento la lobina tiende mas a comer , son en estos momentos en que el pescador común dice: “vamos a descansar y mañana que se calme el aire continuamos pescando” En los días posteriores a los vientos es cuando también las lobinas tienden a estar aletargadas y buscan refugio en partes mas ondas y con estructuras densas en donde el alimento le pase por el frente sin necesidad de salir a buscarlo. 

Si vemos la dirección del viento quiere decir que de ese rumbo viene la baja presión y que rumbo tomara la alta presión desplazada, si estamos en el lado sur de una presa y los vientos dominantes arrastran una masa de aire frió ( y si es con algo de nubes oscuras mejor) es eneste momento en que es muy recomendable trasladarse al lado norte de la presa en donde podremos correr con mejor suerte en nuestro día de pesca, siempre y cuando estos vientos permitan una navegación tranquila y segura. 

Otro factor importante es la penetración de luz en el agua. 
Cuando salimos a pescar nos damos cuenta que los mejores momentos son o muy temprano por la mañana o ya cuando esta tardeando el día, y esto no se debe a que las lobinas tengan ese horario para comer , esto se debe a que la penetración de la luz solar es menor y sedesplazan a aguas menos profundas en busca de sardinas o pequeños cardúmenes para alimentarse sin que esto moleste tanto a su vista. 

Según algunos biólogos las lobina tiene mejor vista de noche que los humanos y mejor aun cuando es noche de luna llena, presentándose la mayor actividad de estas tres días antes y tres días después de este suceso.

7 TIPS PARA PESCA DE LOBINA


7 Tips para pesca de lobina



Todos sabemos que la pesca de lobina en el verano puede ser difícil. Puede que sea difícil,pero no imposible. Algunas de las lobinas más grandes capturadas en el año lo sean en el invierno. Los siguientes consejos le pueden ayudar en capturar estos monstruos de verano:

#1.) Prueba las zonas de hierba poco profundas.
Algunas personas insisten en pesca en aguas profundas durante el verano, pero no siempre la pesca a profundidad es la clave para capturar lobinas de gran tamaño durante el verano. Arroyos tributarios y bahías poco profundas pueden contener gran acción en la pesca de la lobina.

Las hierbas proporcionan cubierta y forraje para la lobina, incluyendo sardinas, langostinos y mojarritas. Las hierbas además filtran el agua y proporcionan el oxígeno necesario en el agua.

La lobina no se encuentra en cualquier sitio en las zonas de hierba. Inicie pescando en las
orillas y superiores de las zonas de hierba. Esas áreas usualmente tienden a contener lobinas más activas. Trate de pescar en esas zonas con señuelos de superficie y brujas (hawaianas). Si estas no funcionan, use lombriz. Puede usar la lombriz de plástico con plomada o un jig con trailer de puerco. Use la lombriz y el jig para pescar a lo profundo en las hierbas para encontrar los peces menos activos.

#2.) Zanjas de peces
Las zanjas sumergidas pueden ser como una mina de oro al pescar lobina en el verano. La lobina emplea estas zanjas para moverse de aguas profundas a las poco profundas cuando se estan alimentando. Las zanjas pueden ser difíciles de encontrar. Las puede encontrar en lugares planos y cercanas a promontorios.

Las zanjas de unos 30 cm. pueden atraer lobinas. Puede iniciar pescando la parte más
profunda de la zanja y moverse a la menos profunda hasta encontrar peces. Intente pescar en estas áreas con lagartijas, brujas, lombriz de plástico. Lance de la orilla de la zanja y trabaje su señuelo hacia lo profundo del agua.

#3.) La corriente y los peces
Durante los días calientes del verano, los ríos tienden a producir más lobina que los lagos. Esto es porque los lagos pierden más oxígeno en el verano y los ríos no pierden oxígeno por el mismo movimiento del agua. El nivel de oxígeno más alto hace la lobina más activa. Esto significa que usted puede lanzar y recoger su señuelo más aprisa en ríos de lo que lo hace en los lagos. Arroyos pequeños pueden tener lobinas más grandes. Esto es por recibir menos presión de los pescadores. Los arroyos pequeños suelen ser alimentados por manantiales y son de agua muy clara. Con un agua clara se tendrá que usar señuelos de colores naturales. Trate de lanzar corriente arriba y lleve su señuelo corriente abajo, pesque alrededor de rocas y troncos.

#4.) Pesque sobre objetos superficiales
Cuando se pesque en el verano, vaya al agua poco profunda y busque estructuras. Para
capturar peces en estructuras poco profundas durante el verano tendrá que lanzar a puntos específicos con una buena presentación de su señuelo en donde las lobinas se encuentren.

Cuando pesque en aguas poco profundas use señuelos de superficie y lance cerca de los
puntos donde crea se encuentran las lobinas. Cuando lance ponga su señuelo un poco másalla de su punto seleccionado y llevelo hacia ahí. Lo anterior es porque cuando el agua esta caliente, la lobina no se aleja de su cubierta ya que no desean alejarse de casa. Usualmente se mantienen lo más que pueden en el lado sombreado del objeto que les sirve de cubierta.

La claridad del agua tiene un rol importante al escoger los señuelos. Cuando el agua es clara use brujas y cuando sea turbia utilize crankbaits, jigs o plásticos suaves.

#5.) Lobina suspendida
Durante el verano se puede encontrar lobina suspendida sobre pilas de arbustos y otras
estructuras. Las pilas de arbustos hechas por el hombre son comunes en muchos reservorios. Algunos lugareños les gusta hacer lo anterior para atraer mojarra, pero junto con ellas vendrán las lobinas. Si encuentra estas pilas de arbustos próximas a un canal sumergido de seguro encontrará bastante lobina suspendida sobre ellas. Trate con brujas lo más lento posible sin saltar los arbustos. Si acaso su señuelo se atora, corte la línea ya que al tratar de soltarlo lo más seguro es que asustará a las lobinas.

#6.) Pesca nocturna
En muchas de las presas hay bastantes esquiadores y lanchas durante el día. Para escapar al ruido, a muchos pescadores les gusta pescar de noche. La lobina se encuentra en agua poco profunda durante la noche y son más agresivas. Un punto malo al pescar de noche es que los peces pueden ser muy asustadizos. De tal forma trate de no hacer ruido innecesario.Áreas con grava y promontorios pueden ser los mejores sitios para pescar de noche. Utilice lombriz de plástico, jigs brujas de color obscuro. Si pesca con señuelos de superficie use colores obscuros.

#7.) Carnada viva
Nopesquitis, es casiuna enfermedad mortal que aumenta su gravedad durante los meses del verano. Es producida por no capturar peces. Los síntomas son enfermo a la esposa, compra de cualquier señuelo en las tiendas del ramo, sueños constantes sobre pesca y tener a su lado el equipo de pesca al ver el programa de pesca durante el domingo por la noche. Si la nopesquitis se agrava, solo hay una solución, carnada viva. La carnada viva puede curar dos enfermedades al mismo tiempo la nopesquitis y el candado en la boca de la lobina. Las carnadas como la sardina: langostino, lagartija, ranas y lombrices por lo general curan esas dos enfermedades.







PESCA EN EL CUCHILLO